DATOS PARA RUTEROS
Decidimos hacer la ruta por la cara sur del Macizo de Peña Cabarga. Saliendo de la Covachona en Rioz subiríamos al alto La Piquera, llegaríamos al parque de la naturaleza de Cabárceno y volveríamos a Sobremazas por los Pozos de Valcaba. Uniríamos así la ruta 1 y 3 del panel explicativo para estructurar un itinerario de casi 20 km de marcha.
Es una ruta sencilla donde los 300 metros de desnivel los haces del tirón en una única cuesta y los desciendes paulatinamente hasta Cabárceno. La vuelta por los Pozos de Valcaba es llana. Toda la ruta está señalizada, por lo que está al alcance de cualquier persona sedentaria.
Cabe reconocer que en el Barrio de Tarriba de Arriba nos despistamos y nos saltamos la desviación correcta a la izquierda, lo que nos supuso dos jocosos fallos de navegación y un poquito más de caminata.
A nivel subjetivo me reafirmo
en lo expuesto en la entrada sobre
la anterior ruta por la cara norte del Macizo de Peña Cabarga.
Esta zona no tiene el reconocimiento que se merece, es muy disfrutable tanto
por las vistas como por el paisaje que alterna peñas desnudas con el
encinar cantábrico y el bosque mixto.
Acabar en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y poder ver algunos animales (y sin pagar) es una maravilla, sobre todo si uno de los elefantes se acerca tanto a la valla como para poder darte cuenta de los grande que es el bicho.
Además las reminiscencias de la actividad minera de la zona (como los restos del ferrocarril aéreo o los mismos Pozos de Valcaba) te llevan a recordar el legado histórico de la tierra de la que hace 2000 años Plinio el Viejo dijo hay un altísimo monte que, parece increíble, todo él es de metal.
SABÍAS QUE…
Fue la mano del hombre la que creó tanto los Pozos de Valcaba como el Lago del Acebo. En su origen eran depósitos de agua para el lavado del mineral cuando las minas estaban en funcionamiento. El lavado de las arcillas exigía disponer de agua abundante, que se almacenaba en zonas bajas del terreno o en los hoyos que generaba la propia actividad extractiva, convenientemente acondicionados.
Hoy en día el recurso que
supone el agua embalsada sigue utilizándose en la zona del Macizo de Peña
Cabarga, ya que el Pantano de Heras (que es un embalse y principalmente está en
Sobremazas) suministra agua para su uso industrial.
Nos detuvimos unos segundos a realizar una búsqueda somera de la más conocida característica de los alcaudones, que es dejar a sus presas (insectos, pequeños roedores, pájaros o reptiles) ensartados en espinas o pinchos para poder extraer pedazos más manejables o almacenarlos como despensa.
DOSSIER PAISAJÍSTICO
Muchas gracias por su artículo a: Angel Gonzalez Gomez
Link de la publicación en su blog